La flora gastrointestinal se define desde que existimos, la flora mantiene su estado durante 2 o 3 años, luego es susceptible a cambios por modificaciones en la alimentación y contacto con el medio ambiente. En nuestro organismo se presentan microorganismos buenos y malos, los primeros en ingresar a nuestro cuerpo son cuando estamos en el vientre de nuestra madre, viajan por el cordón umbilical y están presentes en la placenta, luego en el momento del parto, aunque estos no definen lo que sucederá en nuestro organismo, son los de la lactancia materna los que en realidad proveerán a los recién nacidos de la cantidad de microorganismos necesarios para su propia flora intestinal.
La microbiota o flora intestinal tiene varias funciones como ser la barrera que protege el intestino, la absorción de nutrientes de los alimentos durante la digestión y modular el sistema inmune. Su presencia ayuda al correcto funcionamiento de los órganos al retener los nutrientes requeridos de los alimentos. Así vemos al cerebro, el corazón y el hígado gozando de salud, y un torrente sanguíneo que no acumula colesterol.
Beneficios simbióticos
La flora intestinal sana cuenta con probióticos (bacterias buenas) y prebióticos (el alimento de los probióticos) en conjunto se llaman simbióticos. Los simbióticos proporcionan beneficios al organismo, como prevenir infecciones gastrointestinales, mantener el equilibrio en la flora, evitar la reproducción de bacterias malas y favorece la función hepática, un beneficio importante para gente que padece de cirrosis.
Los simbióticos son utilizados como tratamiento coadyuvante para pancreatitis, encefalopatía, problemas de colesterol alto, diabetes y osteoporosis.
Una alimentación saludable junto a la ingesta de un complemento de probióticos como Bagovital Inmune, te permitirán gozar de una buena salud o incluso mejorarla. Un sobre diario durante 10 días por 3 meses con un descanso de 3 meses más para volver a ingerirlos con bebidas frías o directo a la boca, es la fórmula ideal. Bagovital, el probiótico que protege la vida.
Fuente: